UN CELENTERADO DE AGUA DULCE DE SABANEQUE
notas de campo
Durante los años 1972, 1973 y parte del 74, la salida norte de la Cueva del Agua
(Mogotes de Jumagua, Sagua La Grande, Cuba) nos sirvió mucho de campamento para explorar fácilmente las ciénagas del norte sin tener que darle la vuelta a toda la cadena de montañas.

Esta enorme solapa está diseñada por la naturaleza como campamento ideal y fresco para el ser humano. Con solo bajar unos pasos se llega al borde de la ciénaga y con solo adentrarse unos pasos se está en pleno interior de la Cueva del Agua. La narración de este agradable rincón del mogote lo continuaremos en el capítulo de las aves pues el enorme bosque es el asiento de ellas.
Pero entre las bellezas de estas ciénagas o pantanos del norte (como hemos
bautizado para la comodidad de nuestras terminología geográfica) no podemos pasar por alto una rareza animal muy típica de estas aguas; se trata del único representante de los Celenterados que podemos encontrar en sus aguas dulces (hasta el momento), nos referimos a la Hidra Verde (Chlorohydra viridissima). La podemos ver a simple vista, siempre que se tenga la intención, pues suele alcanzar unos 3 centímetros de altura.
Estos interesantes animalitos que suelen confundirse con plantas debido a su graciosa forma de palmita, se alimentan de pequeños crustáceos y de larvas de insectos. Su enemigo natural son los pecesillos. He aquí como hemos continuado con nuestra cadena alimenticia: “Protozoos-Entomostráceos-Celenterados-Pecesillos, recalcando la importancia de proteger cada uno de los eslabones de esta larga cadena alimenticia que forma este hermoso ecosistema de los Mogotes de Jumagua del viejo Territorio Indio Sabaneque.
Pero entre las bellezas de estas ciénagas o pantanos del norte (como hemos
Estos interesantes animalitos que suelen confundirse con plantas debido a su graciosa forma de palmita, se alimentan de pequeños crustáceos y de larvas de insectos. Su enemigo natural son los pecesillos. He aquí como hemos continuado con nuestra cadena alimenticia: “Protozoos-Entomostráceos-Celenterados-Pecesillos, recalcando la importancia de proteger cada uno de los eslabones de esta larga cadena alimenticia que forma este hermoso ecosistema de los Mogotes de Jumagua del viejo Territorio Indio Sabaneque.
del libro de Pedro Suárez Tintín
-
-
-