LOS YACIMIENTOS MINERALES DE SAGUA LA GRANDE
(Primera Parte)
-
“Si en esta zona apareciera Uranio no me asombraría”, nos decía un amigo geólogo durante una de nuestras exploraciones en el area comprendida entre Corralillo y Motembo (Regional Sagua La Grande).
La región exhibe un gran atractivo para el especialista no solo por sus clásicos bolsones de gas natural sino por una serie de enigmas geológicos que la hacen aparecer como “zona de muchas posibilidades”. Desde el siglo pasado se ha reportado desde oro y plata hasta los más raros y exóticos minerales. La extrañeza de este suelo se ve claramente reflejada en una inusual vegetación donde la exageración de tallos, flores y frutos hacen pensar en “extrañas fuerzas telúricas”.
Guiados por viejas denuncias de yacimientos minerales por parte de campesinos, dedicamos gran parte de 1974 a verificar muchos de estos interesantes reportes. El señor Mairata, encargado de verificar ciertos informes antiguos, me invitó como representante de nuestro Grupo Espeleológico “Sabaneque” a que los acompañara en todos los planes de rastreo que su grupo temporal llamado Movimiento Popular de la Minería tenía planeado para toda la región sagüera y así lo hicimos con gran interés por una rama de las ciencias naturales en la que ya nuestro grupo había hecho varios trabajos de colectas en años anteriores.
MICA FLOGOPITA
Guiados por viejas denuncias de yacimientos minerales por parte de campesinos, dedicamos gran parte de 1974 a verificar muchos de estos interesantes reportes. El señor Mairata, encargado de verificar ciertos informes antiguos, me invitó como representante de nuestro Grupo Espeleológico “Sabaneque” a que los acompañara en todos los planes de rastreo que su grupo temporal llamado Movimiento Popular de la Minería tenía planeado para toda la región sagüera y así lo hicimos con gran interés por una rama de las ciencias naturales en la que ya nuestro grupo había hecho varios trabajos de colectas en años anteriores.
MICA FLOGOPITA
Un viejo reporte o denuncia indicaba la presencia de lo que parecía ser “Mica Flogopita”, extraño
La Mica en este punto emerge a flor de tierra increíblemente; basta solo con agacharse y desprender un pedazo de lo que parece una delgada lámina plástica. Este mineral es sumamente importante en varias industrias donde se utiliza como aislante.
Se me comentó por aquel entonces que existía una fábrica de locomotoras detenida en Unión Soviética por falta de este valioso material. Debemos señalar además que estos terrenos contienen las rocas más antiguas de Cuba provenientes del Proterozoico y Paleozoico.
La variedad flogopita se muestra en la Región sagüera en medianos bloques compuestos por muchas láminas o capas transparentes que contienen Potasio y Magnesio.
YESO - MICA BLANCA
A la desembocadura del río Sagua fuimos en busca del famoso yeso reportado durante los
trabajos de dragado de Río Nuevo. Después de explorar palmo a palmo el gran islote formado en la ribera izquierda del canalón, no hallamos el más pequeño indicio de Yeso denunciado, en su lugar sí nos encontramos con abundante Mica Blanca entremezclada con la arena del terreno lo que nos hace suponer que el verdadero depósito debe encontrarse a varios metros de profundidad, siendo el dragado el causante de su presencia a flor de tierra. Entre la fauna observada estuve el Canario de Manglar.
YESO - MICA BLANCA
A la desembocadura del río Sagua fuimos en busca del famoso yeso reportado durante los

ASFALTITA

Pero es fácilmente detectable al caminar sobre este y notar como se nos pegan los zapatos. Si apartamos el sedimento superior, nos encontramos con esta sustancia bituminosa de inconfundibles características y olor.
PETROLEO – MANGANESO
PETROLEO – MANGANESO
El campesino que aún allí vive,dijo que “al abrir un pozo en busca de agua se encontró con un líquido muy oscuro…”; nosotros por nuestra parte comprobamos el reporte, aunque “el agua negra” de nuestro campesino resultó ser Manganeso es decir, la roca que lo contiene (el ónice) al mezclarse con el manto freático formaba un líquido negro muy confundible con el petróleo (ver foto).
A la lista de nuestras verificaciones se une un interesante yacimiento de Asbesto, así como Mármoles y Calcedonia entre otros que veramos más adelante.
-
-
Para más detalles sobre las exploraciones del Grupo Sabaneque ir al Website:
-
-
-
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970-2009
-
-