-
Mogotes de Jumagua, Sagua La Grande, Cuba
continuación...
El día 25 empleé la mañana en disecar los ejemplares capturados el día anterior que solo habían sido preservados con inyecciones musculares de formol.
Afuera continuaba lloviendo a ratos y el día estaba muy oscuro pero nuestra actividad era cavernícola y para nada necesitábamos el mundo exterior.
La tarde la utilizamos en localizar colonias en la Cueva del Laguito. Comenzamos a bajar los pasajes a eso de las 2 de la tarde y en todo el tramo inicial localizamos solamente a la especie Artibeus jamaicensis parvipes .
Esta es una cueva muy ventilada con muchas troneras o claraboyas por el techo y quizás no muy adecuada para estos mamíferos alados, pero no obstante en tres puntos diferentes constatamos la presencia de este frutero el cual también habíamos localizado en estos túneles en años anteriores.
Al final del recorrido en leve inclinación de descenso llegamos al salón donde florece el laguito subterráneo y en uno de los recovecos de las rocas del techo localizamos una colonia de Brachyphylla nana.
Esta cueva, a pesar de estar comunicada con Cueva del Agua, no es tan preferida por los quirópteros como aquella, y quizás todo se deba a las claraboyas o "salidas" que posee cada cortos tramos, la presencia del murciélago frutero (Arthibeus j v) es quizás ocasional, solo la Brachyphylla nana se ha establecido en esta cueva.
Mogotes de Jumagua, Sagua La Grande, Cuba
continuación...
El día 25 empleé la mañana en disecar los ejemplares capturados el día anterior que solo habían sido preservados con inyecciones musculares de formol.
Afuera continuaba lloviendo a ratos y el día estaba muy oscuro pero nuestra actividad era cavernícola y para nada necesitábamos el mundo exterior.
La tarde la utilizamos en localizar colonias en la Cueva del Laguito. Comenzamos a bajar los pasajes a eso de las 2 de la tarde y en todo el tramo inicial localizamos solamente a la especie Artibeus jamaicensis parvipes .
Esta es una cueva muy ventilada con muchas troneras o claraboyas por el techo y quizás no muy adecuada para estos mamíferos alados, pero no obstante en tres puntos diferentes constatamos la presencia de este frutero el cual también habíamos localizado en estos túneles en años anteriores.
Esta cueva, a pesar de estar comunicada con Cueva del Agua, no es tan preferida por los quirópteros como aquella, y quizás todo se deba a las claraboyas o "salidas" que posee cada cortos tramos, la presencia del murciélago frutero (Arthibeus j v) es quizás ocasional, solo la Brachyphylla nana se ha establecido en esta cueva.
Más detalles sobre la Fauna
de Sagua La Grande:
-
Más detalles sobre los Mogotes de Jumagua http://usuarios.lycos.es/sagua
-
ARCHIVO SABANEQUE
1970-2009
--
-
-
-
-
-
-
--
-
-
-
-
-
-
Revista "El Undoso"Revista sagüera
publicándose mensualmente desde 1970.
Para subscribirse a la revista debe llamar a:
-
Raimundo "Napoleón" Quintero (305) 383-9416
-
publicándose mensualmente desde 1970.
Para subscribirse a la revista debe llamar a:
-
Raimundo "Napoleón" Quintero (305) 383-9416
-
La revista se puede pedir gratis desde cualquier parte del mundo
(incluyendo a Cuba, claro está) al siguiente correo:
-
Revista El Saguero, 3672 SW 25 St, Coral Gables, FL 33133, U.S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario