(Frailecillos, Zarapicos, Gaviotas, Galleguitos)
-
Familia: Jacanidae
-
GALLITO DE RIO (Jacana spinosa spinosa). Residente. Mide 23 centímetros. Color canela marrón que va oscureciendo hasta la cabeza. Se destaca por los enormes dedos en sus patas,extremadamente grandes con relación al cuerpo. Vive en toda la orilla del río Sagua y lagunatos de la red. En la propia ciudad lo hemos visto por el lado del Tejar de Brito.
-
Familia: Charadriidae
FRAILECILLO (Charadius vociferus vociferus). Residente. Mide 25 centímetros. Es de color café por arriba y blanco por debajo con dos franjas o collares oscuros en el cuello. A esta especie en específico le decimos “Títere Sabanero” tiene hábitos nocturnos y es un buen centinela de los campamentos para informar cuando alguien se acerca. Lo encontramos en todas las llanuras al norte de los Mogotes de Jumagua en abundancia, aunque en los propios Mogotes lo encontramos en ocasiones. Se les ve en cantidades por los potreros de la carretera desvío Sagua-Sitiecito. Otros sitios donde lo hemos observado: Armonía, Granadillo, Macún, Flor de Cuba, Sierra Morena, Ceja de Pablo y Elguea.
-Familia: Jacanidae
-
GALLITO DE RIO (Jacana spinosa spinosa). Residente. Mide 23 centímetros. Color canela marrón que va oscureciendo hasta la cabeza. Se destaca por los enormes dedos en sus patas,extremadamente grandes con relación al cuerpo. Vive en toda la orilla del río Sagua y lagunatos de la red. En la propia ciudad lo hemos visto por el lado del Tejar de Brito.
-
Familia: Charadriidae

-
Familia: Scolopacidae
-
ZARAPICO REAL (Catoptrophorus semipalmatus semipalmatus).Residente. Mide 38 centímetros. Es de color gris por arriba y el vientre blanco, con una larga franja de plumas blancas a todo lo largo del ala. Pico largo. Común verlo en los canalizos de Uvero, en la salina de Isabela de Sagua, Esteros de Ibarra y Granadillo, Lagunas de Frenés, Carahatas Viejo y Estero del Jatal. Recientemente colecté uno para el Museo de Caibarién.
-
ZARAPIQUITO (Calidris minutilla). Residente de Invierno. Mide 15 centímetros. Se parece un poco al real pero en menor escala. Colectamos 4 individuos para el Museo del Mar de Caibarién en la misma costa de la ciudad. Los vemos a menudo en Uvero, Isabela, salina y desembocadura del río Sagua La Grande.
-
Familia: Laridae
-
GALLEGUITO (Larus atricilla). Residente. Mide 41 centímetros. Es de color grisáceo con cabeza negra que luego se torna blanca en el invierno. La punta de sus alas son negras. Habita en todos nuestros cayos del norte, así como en Isabela de Sagua, Uvero, El Piñón y Carahatas. Tenemos dos colectas para el Museo de Caibarién. -
NOTA SOBRE AVES MIGRATORIAS ANILLADAS EN ESTADOS UNIDOS
-
Recientemente (1984), durante mis trabajos de taxidermia para el futuro Museo del Mar de Caibarién encontramos en la costa a varias gaviotas con “Tags” colocados por un laboratorio de anillado de aves en Laurel, Maryland (Office od Migratory Bird Management) con el objetivo de estudiar sus rutas migratorias, y todos fueron enviados a sus departamentos respectivos en Estados Unidos de los cuales obtuvimos a cambio beneficios informativos en cuanto a las migraciones de las aves continentales; esto nos ha ayudado a rectificar muchas dudas en las anotaciones que teníamos sobre aves que vienen a residir a Cuba tanto en el invierno como en el verano. (Ver: Museo del Mar de Caibarién)
-
GAVIOTA ROSADA (Sterna dougallii dougallii). Residente. Mide 39 Centímetros. Se le ha encontrado criando solamente en Cayo La Vela, al nordeste de Uvero. He disecado dos ejemplares capturados en Cayo Fragoso los cuales formarán parte de la colección del Museo del Mar de Caibarién.
-
GAVIOTA REAL (Sterna maximus maximus). Residente de Invierno. Mide 50 centímetros. Nuestro equipo de taxidermia capturó dos ejemplares en Cayo Salinas que han sido disecados para el futuro Museo del Mar de Cayo Conuco. Abunda en todos los cayos, bahías y costas de Sabaneque (1984). Ambos ejemplares estaban anillados y enumerados en Estados Unidos.
-
GAVIOTICA (Sterna albifrons antillarum ). Residente de Verano. Mide 21 centímetros. Capturamos cuatro ejemplares en Cayo Francés los cuales he disecado para el Museo de Caibarién. Uno de dichos ejemplares traía un anillo puesto en La Florida.
-
GAVIOTA MONJA (Sterna anaethetus recognita). Residente de Verano. Mide 37 centímetros. Cría en los cayos al norte de Sagua La Grande. Se le ve desde Isabela de Sagua hasta Caibarién. Tengo un ejemplar hembra disecado para el Museo de Cayo Conuco.
-
GAVIOTA MONJA PRIETA (Sterna fuscata fuscata). Residente de Verano. Mide 41 centímetros. Es frecuente verla volar por Isabela de Sagua y Uvero. Se ha reportado que anida en todos los cayos al norte de Sagua La Grande. Capturamos dos ejemplares machos al norte de Caibarién los cuales he disecado.
-
GAVIOTA BOBA (Anous stolidus stolidus) Residente de Verano. Mide 38 centímetros. Nos visita en El Salto, Ganuza, Panchita, Carahatas, Isabela, Monte Uvero y El Piñón. Capturamos un ejemplar anillado desde La Florida, Estados Unidos, y lo hemos reportado a la estación biológica de proveniencia. El ejemplar lo disequé para el futuro Museo de Cayo Conuco.
GAVIOTA BOBA (Anous stolidus stolidus) Residente de Verano. Mide 38 centímetros. Nos visita en El Salto, Ganuza, Panchita, Carahatas, Isabela, Monte Uvero y El Piñón. Capturamos un ejemplar anillado desde La Florida, Estados Unidos, y lo hemos reportado a la estación biológica de proveniencia. El ejemplar lo disequé para el futuro Museo de Cayo Conuco.
-
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario