(Guabairos, Querequetés)
-
-
Familia: Caprimulgidae
-
GUABAIRO (Caprimulgus cubanensis
cubanensis).Endémico. Mide 28 centímetros. Un primer ejemplar de esta especie pasó a nuestra colección recientemente (1985) cuando Javielito, nuestro grumete del grupo espeleológico Sabaneque, que hacía sus labores de guardabosques por las lomas de los Mogotes de Jumagua, se lo encontró y atrapó vivo por la parte norte de la cordillera entre las lomas y las ciénagas. Es la primera vez que lo vemos en el área y no conocemos otro reporte visual anterior a pesar de los tantos años que llevamos escudriñando cada rincón de este bosque.
-
Tiene un rostro verdaderamente feo y abre la boca en proporciones exageradas con relación a su cabeza. Alrededor de la boca tiene unas cerdillas parecidas a largos y gruesos pelos. Son de un color carmelita oscuro que le permite un buen camuflaje con los suelos de los bosques.
-
Reportado solamente (hasta el momento (1985) en los Mogotes de Jumagua, Sagua La Grande, Cuba.
-
Las laderas "nortes" de los Mogotes de Jumagua desembocan en una interesante ciénaga o pantano rodeado de bosquecillos el cual alberga infinidad de especies de aves que aquí anidan y otros que aqui cazan o descanzan, pero también es un fascinante rincón para observar migraciones, visitantes ocasionales y raros visitantes. La mayoría de las especies que contiene nuestra lista provienen de este reducto o vestigio del antiguo bosque tropical quecubría todo el territorio indio Sabaneque.
-
GUABAIRO (Caprimulgus cubanensis

-
Tiene un rostro verdaderamente feo y abre la boca en proporciones exageradas con relación a su cabeza. Alrededor de la boca tiene unas cerdillas parecidas a largos y gruesos pelos. Son de un color carmelita oscuro que le permite un buen camuflaje con los suelos de los bosques.
-
-
Las laderas "nortes" de los Mogotes de Jumagua desembocan en una interesante ciénaga o pantano rodeado de bosquecillos el cual alberga infinidad de especies de aves que aquí anidan y otros que aqui cazan o descanzan, pero también es un fascinante rincón para observar migraciones, visitantes ocasionales y raros visitantes. La mayoría de las especies que contiene nuestra lista provienen de este reducto o vestigio del antiguo bosque tropical quecubría todo el territorio indio Sabaneque.
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario