(El Tocororo)
-
Familia: Trogonidae
Familia: Trogonidae
-
TOCORORO (Priotelus temnurus). Endémico. Mide unos 27 centímetros. Otra de nuestras bellezas lo es el Tocoloro (o Tocororo) que adorna las ciénagas o pantanos del norte de Jumagua, Sagua La Grande,con sus exuberantes colores y atípica cola. Durante mis primeras observaciones nunca lo ví pero en 1973 tuve la dicha de admirar lo que posiblemente fuera una pareja, dándome esto la tranquilidad de que posiblemente “teníamos familias” criando en las ciénagas.
-
A finales de 1973 ví varios más y desde entonces para acá se ha hecho frecuente verlos. Este endémico es el ave nacional de Cuba que aunque no en peligro de extinción, sí muestra una población decreciente en toda la Isla y ha encontrado en los Mogotes de Jumagua uno de sus últimos refugios al Norte de Las Villas.

-
A finales de 1973 ví varios más y desde entonces para acá se ha hecho frecuente verlos. Este endémico es el ave nacional de Cuba que aunque no en peligro de extinción, sí muestra una población decreciente en toda la Isla y ha encontrado en los Mogotes de Jumagua uno de sus últimos refugios al Norte de Las Villas.
-
No lo he encontrado en otro sitio fuera de El Mogote, aunque lo ven frecuentemente en “Monte Ramonal” al Sur de Rancho Veloz (Ver: Monte Ramonal). Es un ave vistosa de color verde oscuro iridiscente y larga cola de diferentes colores y con puntas sobresalientes. Su pecho es blanco grisáseo y la parte ventral rojo bermellón. Su cráneo es azul violáceo con antifaz negro. Su canto parece decir: “to-co-ro-ro” , de ahí su nombre que con el tiempo se ha convertido en “Tocoloro” frase
que también juega con sus múltiples y elegantes colores. Nuestros aborígenes le llamaban: “Guatini”.
-

-
Caminando a través de los Mogotes de Jumagua: Tintín, Alberto e Ismael, durante el catálogo de la fauna.
-
http://sabaneque.tripod.com/aves4.html-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario